Ciencia que estudia la preparación de medicamentos

Ciencia que estudia la preparación de medicamentos

Biomedicina

La química medicinal o farmacéutica es una disciplina científica situada en la intersección de la química y la farmacia que se ocupa del diseño y desarrollo de fármacos. La química medicinal implica la identificación, síntesis y desarrollo de nuevas entidades químicas aptas para uso terapéutico. También incluye el estudio de los fármacos existentes, sus propiedades biológicas y sus relaciones cuantitativas estructura-actividad (QSAR)[1][2].

En concreto, la química médica en su práctica más común -centrada en pequeñas moléculas orgánicas- abarca la química orgánica sintética y aspectos de los productos naturales y la química computacional en estrecha combinación con la biología química, la enzimología y la biología estructural, con el objetivo conjunto de descubrir y desarrollar nuevos agentes terapéuticos. En la práctica, implica aspectos químicos de identificación y, a continuación, la alteración sintética sistemática y exhaustiva de nuevas entidades químicas para hacerlas aptas para uso terapéutico. Incluye aspectos sintéticos y computacionales del estudio de fármacos existentes y agentes en desarrollo en relación con sus bioactividades (actividades y propiedades biológicas), es decir, la comprensión de sus relaciones estructura-actividad (SAR). La química farmacéutica se centra en los aspectos de calidad de los medicamentos y tiene como objetivo garantizar la adecuación de los medicamentos a su finalidad[5].

Ciencias biomédicas

El proceso de descubrimiento de fármacos no termina cuando los científicos crean una nueva sustancia química similar a un medicamento. Esa sustancia química debe refinarse y probarse para determinar si es segura, eficaz y digna de estudio en ensayos clínicos. Estas tareas entran dentro del ámbito de la ciencia farmacéutica, una disciplina que utiliza la química y la biología para comprender cómo funcionan los fármacos e inventar otros nuevos.

  Como se llama la ciencia que estudia las monedas

Este proceso implica pruebas y experimentos rigurosos para determinar cómo funciona un fármaco y asegurarse de que cumple su función. Los científicos farmacéuticos también deben tener en cuenta cómo cambia el fármaco en el organismo y cómo éste gestiona estos cambios, ya que minimizar cualquier efecto negativo de un medicamento es esencial antes de que pueda venderse.

Una vez optimizadas en el laboratorio la eficacia y la seguridad de un candidato a fármaco, éste puede someterse a pruebas clínicas para determinar cómo afecta a las personas y a las enfermedades. Los resultados de las pruebas pueden indicar la necesidad de un mayor perfeccionamiento antes de que el candidato a fármaco pueda ser reevaluado en humanos y enviado a una agencia reguladora gubernamental, como la FDA, para su aprobación y eventual venta.

Farmacología

La farmacología es el estudio de la acción de los fármacos. Consiste en observar la interacción de las sustancias químicas con los sistemas de nuestro cuerpo, así como en identificar las formas en que nuestros sistemas biológicos afectan a los fármacos. Desglosemos un poco más el término y veamos las diferencias entre farmacología y toxicología, que a menudo se confunden.

Según la Sociedad Americana de Farmacología y Terapéutica Experimental, el objetivo del estudio de las ciencias farmacológicas es comprender las propiedades de los fármacos y las formas en que reaccionan estas propiedades. Por ejemplo, las interacciones entre las moléculas y los receptores de los fármacos y los efectos de estas interacciones se estudian bajo el paraguas de la farmacología. El paraguas de la farmacología es muy amplio. Abarca el examen de las diferentes clases de fármacos, sus usos terapéuticos, sus funciones sociales y sus mecanismos de acción, entre otras cosas.

  Ciencia que estudia la garganta

Los conocimientos adquiridos mediante las ciencias farmacológicas sirven de base para otros estudios y aplicaciones. Entre ellas se incluyen el uso de fármacos en medicina, los fármacos utilizados en la investigación científica, el estudio de las acciones de los fármacos dentro de las ciencias de la salud en general, así como la regulación y el desarrollo de diversos productos farmacéuticos. También hay una serie de subespecialidades dentro de la farmacología. Algunas de ellas son la farmacología conductual, cardiovascular, neurológica y clínica, junto con la farmacoeconomía y la farmacogenética.

Proceso de descubrimiento de fármacos

A través de un proyecto de investigación independiente, estudiará en profundidad un área de interés. Algunos ejemplos de proyectos son: química médica (por ejemplo, síntesis de compuestos anticancerígenos y productos naturales), tecnología farmacéutica (por ejemplo, optimización de la fabricación y formulación de comprimidos) y administración de fármacos (por ejemplo, nanopartículas inteligentes basadas en polímeros y administración extravascular de péptidos).

Para que un estudiante pueda ir a las prácticas se le exige que apruebe todos los módulos a la primera, sin reevaluaciones. Es responsabilidad de cada estudiante encontrar unas prácticas remuneradas adecuadas. Los estudiantes contarán con el apoyo de nuestro equipo de prácticas para asegurarse esta oportunidad.

  Ciencia que estudia el cambio climatico

El módulo introduce a los estudiantes en el papel de la estadística y los sistemas de calidad en la ciencia analítica moderna. Demuestra cómo una comprensión profunda de los conceptos estadísticos, el proceso analítico y los sistemas de calidad y los paradigmas de gestión de la calidad permiten colectivamente la interpretación coherente y fiable de los datos químicos analíticos para apoyar los requisitos económicos de una organización empresarial.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad