Ciencia que estudia los simbolos

Ejemplo de análisis semiótico
Contenidos
La semiótica (también llamada estudios semióticos) es el estudio sistemático de los procesos de los signos (semiosis) y la creación de significados. La semiosis es cualquier actividad, conducta o proceso en el que intervienen signos, entendiendo por signo todo aquello que comunica algo, normalmente un significado, a su intérprete. El significado puede ser intencionado (por ejemplo, una palabra pronunciada con un significado concreto) o no intencionado (por ejemplo, un síntoma que indica una enfermedad concreta). Los signos también pueden comunicar sentimientos (que no suelen considerarse significados) y pueden comunicarse internamente (a través del propio pensamiento) o a través de cualquiera de los sentidos: visual, auditivo, táctil, olfativo o gustativo (gusto). La semiótica contemporánea es una rama de la ciencia que estudia la creación de significados y diversos tipos de conocimiento[1].
La tradición semiótica explora el estudio de los signos y símbolos como parte significativa de las comunicaciones. A diferencia de la lingüística, la semiótica también estudia los sistemas de signos no lingüísticos. La semiótica incluye el estudio de los signos y sus procesos, la indicación, la designación, la semejanza, la analogía, la alegoría, la metonimia, la metáfora, el simbolismo, la significación y la comunicación.
¿Cómo se denomina el estudio de los símbolos?
La semiótica, o semiología, es el estudio de los signos, los símbolos y la significación. Es el estudio de cómo se crea el significado, no de lo que es.
¿Qué es el estudio de la semiótica?
La semiótica es el estudio del uso de la comunicación simbólica. La semiótica puede incluir signos, logos, gestos y otros métodos de comunicación lingüísticos y no lingüísticos. Como palabra, semiótica deriva del griego sēmeiōtikós, que describe la acción de interpretar signos.
Significado semiótico
Los estudios e investigaciones científicos giran en torno a diagramas y experimentos. Los científicos utilizan diagramas y mapas de procesos para presentar de forma detallada y precisa sus observaciones. El uso de símbolos científicos en sus diagramas ayuda a proporcionar descripciones precisas al lector. Aprende más sobre las ventajas y usos de los símbolos científicos en este artículo.
Todo lo relacionado con la ciencia depende de los símbolos científicos. Puedes hacer fácilmente un diagrama científico utilizando símbolos científicos. Puedes usar símbolos de física, símbolos matemáticos y símbolos griegos para representar cantidades y
Semiotik
El análisis de signos y símbolos pertenece al campo de la semiótica, la ciencia de los signos. La semiótica es el estudio de la semiosis o acción de los signos; puede describir cualquier proceso que incluya la producción de significado, sea lingüístico o no. Así, la semiosis define el proceso de creación de significado mediado por signos y la interpretación de esos signos. Los currículos constituyen una semiótica aplicada a la educación; su puesta en práctica conduce a la semiosis educativa. Es significativo que la conciencia de la semiosis por parte de los profesores genere metasemiosis, ya que su participación en una reflexión tan profunda estimula el replanteamiento conceptual, que puede calificarse a su vez de proceso trans-semiótico. La semiótica se convierte en educativa cuando se utiliza con un propósito.
Editor del libroDr. Gary ShankProfesor de Fundamentos y Liderazgo EducativosUniversidad Duquesne, Pittsburgh, Pennsylvaniashank(at)duq.eduDr. Gary Shank es profesor de Investigación Educativa en la Universidad Duquesne de Pittsburgh, Pensilvania. Lleva trabajando en semiótica desde 1979, cuando asistió a su primera reunión de la Sociedad Semiótica de América en su alma mater, la Universidad de Indiana. Desde entonces, se ha dedicado a la semiótica y a la investigación educativa. Fue miembro fundador y ex presidente del SIG de Semiótica en la Educación de la Asociación Americana de Investigación Educativa (AERA). Ha publicado en Semiotica y en el American Journal of Semiotics. Ha sido ponente plenario en la Biosemiotics Convening, donde habló sobre la Semiótica de la PS 101. También ha publicado extensamente en investigación cualitativa, donde ha sido autor o coautor de tres libros relacionados. En esta serie de libros de semiótica educativa titulada Signs & Symbols in Education (Signos y símbolos en la educación), el Dr. Shank busca obras visionarias sobre educación y semiótica y cómo pueden reforzarse y construirse mutuamente.
Semiotic deutsch
En su nivel más básico, un símbolo es cualquier cosa que representa otra cosa en virtud de una asociación habitual debida a una conexión conceptual o a un parecido percibido. La palabra símbolo deriva etimológicamente del griego sumbolon, que significa "cuenta", "contrato" o "billete", y se refería originalmente a una ficha que se partía en dos para que cada mitad pudiera utilizarse para confirmar la identidad de la otra. La palabra procede de las raíces griegas syn- ("juntos") y ballein ("lanzar"), por lo que tiene la connotación aproximada de "lanzar juntos".
Dado que prácticamente cualquier cosa puede servir como símbolo y que un símbolo transmite información sólo en la medida en que tiene significado para una comunidad específica, la conexión entre un símbolo y su referente no es intrínseca al símbolo en sí, sino que está en función del uso acordado, la costumbre o la convención. En este sentido, el lenguaje es simbólico. La palabra water designa el objeto líquido sólo en la medida en que los miembros de la comunidad lingüística inglesa están de acuerdo en que lo hace. El líquido no tiene ninguna propiedad inherente que nos obligue a llamarlo así. También podría designarse con otros sonidos, por ejemplo agua en español, mayim en hebreo o vo' en maya tzotzil. Puede haber excepciones a esta arbitrariedad en la clasificación etnobiológica (véase Berlin 1992) y la onomatopeya.