Para que sirve estudiar pedagogia

Pedagogía infantil
La pedagogía (/ˈpɛdəɡɒdʒi, -ɡoʊdʒi, -ɡɒɡi/), más comúnmente entendida como el enfoque de la enseñanza, es la teoría y la práctica del aprendizaje, y cómo este proceso influye, y es influido por, el desarrollo social, político y psicológico de los alumnos. La pedagogía, entendida como disciplina académica, es el estudio de cómo se imparten los conocimientos y las destrezas en un contexto educativo, y considera las interacciones que tienen lugar durante el aprendizaje. Tanto la teoría como la práctica de la pedagogía varían enormemente, ya que reflejan diferentes contextos sociales, políticos y culturales[1].
La pedagogía se describe a menudo como el acto de enseñar[2]. La pedagogía adoptada por los profesores determina sus acciones, juicios y estrategias de enseñanza teniendo en cuenta las teorías del aprendizaje, la comprensión de los alumnos y sus necesidades, y los antecedentes e intereses de cada alumno[3][4]. Sus objetivos pueden ir desde el fomento de la educación liberal (el desarrollo general del potencial humano) hasta los aspectos más específicos de la formación profesional (la impartición y adquisición de habilidades específicas). Las pedagogías occidentales convencionales ven al profesor como poseedor de conocimientos y al alumno como receptor de los mismos (descritos por Paulo Freire como "métodos bancarios"[5]), pero las teorías de la pedagogía identifican cada vez más al alumno como agente y al profesor como facilitador.
Estudio pedagógico
En la antigüedad, en Grecia, se introdujo por primera vez el papel del maestro y la enseñanza se consideraba un arte. Asistir a la escuela y recibir educación era algo que sólo los más ricos podían permitirse para sus hijos. El papel del maestro o educador se consideraba el más importante en el proceso de aprendizaje, ya que aportaba conocimientos y sabiduría inestimables a los niños.
Sin embargo, los educadores no fueron los primeros pedagogos. Los individuos ricos de la zona utilizaban esclavos para llevar a sus hijos a la escuela. Eran considerados como los experimentados y sabios que impartían conocimientos a los niños que llevaban a la escuela. Así se creó la palabra pedagogo. Se describe como el "líder de los niños". Guían a los alumnos tanto académica como moralmente.
La pedagogía es un método de enseñanza en el que los profesores enseñan, tanto en la teoría como en la práctica. La pedagogía está conformada por las creencias pedagógicas del educador e implica su comprensión de la cultura y de los diferentes estilos de aprendizaje. Es esencial que los alumnos mantengan relaciones significativas en el aula para aprovechar el aprendizaje previo.
Pedagogy deutsch
Las destrezas y conocimientos que aprenden en la escuela son muy valiosos y les colocan en una buena posición para futuras experiencias. Esto va más allá de las aulas y es importante para la vida cotidiana, desde las relaciones personales hasta las relaciones con los compañeros.
La forma de impartir la enseñanza es muy variada. Además, gracias a la tecnología, hay muchas formas en que los profesores pueden impartir educación a sus alumnos e implicarlos en el proceso de aprendizaje.
Al planificar una clase, los profesores consideran la mejor manera de comunicar la información pertinente para que los alumnos tengan la mejor experiencia de aprendizaje posible. Tendrán en cuenta el contexto de la asignatura y también sus propias preferencias pedagógicas.
La idea que subyace a esta teoría es que los niños aprenden a través de las experiencias y la reflexión. La pedagogía constructivista sitúa al niño en el centro del aprendizaje, y también puede denominarse "pedagogía invisible".
El enfoque constructivista se basa en las investigaciones pedagógicas de Jean Piaget (1896-1890), un psicólogo suizo que estudió el desarrollo infantil. En su obra, Piaget escribió sobre los "esquemas", que se refieren a la idea de que los niños llegan al aula listos para comprometerse y aprender.
Diferentes métodos de enseñanza
En la antigüedad, en Grecia, se introdujo por primera vez el papel del maestro y la enseñanza se consideraba un arte. Asistir a la escuela y recibir educación era algo que sólo los más ricos podían permitirse para sus hijos. El papel del maestro o educador se consideraba el más importante en el proceso de aprendizaje, ya que aportaba conocimientos y sabiduría inestimables a los niños.
Sin embargo, los educadores no fueron los primeros pedagogos. Los ricos de la zona utilizaban esclavos para llevar a sus hijos a la escuela. Eran considerados como los experimentados y sabios que impartían conocimientos a los niños que llevaban a la escuela. Así se creó la palabra pedagogo. Se describe como el "líder de los niños". Guían a los alumnos tanto académica como moralmente.
La pedagogía es un método de enseñanza en el que los profesores enseñan, tanto en la teoría como en la práctica. La pedagogía está conformada por las creencias pedagógicas del educador e implica su comprensión de la cultura y de los diferentes estilos de aprendizaje. Es esencial que los alumnos mantengan relaciones significativas en el aula para aprovechar el aprendizaje previo.