Como se llama el estudio de las rocas

Estudio de rocas y fósiles
Contenidos
La petrología ígnea incluye el estudio de las rocas ígneas (extrusivas e intrusivas) formadas por el enfriamiento y endurecimiento de roca fundida. Desde la formación de la Tierra hace 4.560 millones de años se ha producido actividad ígnea en diversos entornos tectónicos. La fusión y la formación de magma se produjeron en diversas condiciones que dieron lugar a la diferenciación y la formación de una gran variedad de rocas. Mediante el estudio de la mineralogía, la geoquímica, la composición isotópica y las relaciones de fase, podemos interpretar la historia de cómo se formó la roca y decir algo sobre el entorno tectónico en el que se formó.
La petrología sedimentaria es la clasificación y el estudio de los depósitos/rocas sedimentarias. Este estudio es la base para comprender el transporte de sedimentos y los procesos de deposición, además de arrojar luz sobre el entorno medioambiental en el que se formaron los sedimentos. También es importante examinar la metamorfosis de los sedimentos o rocas sedimentarias en una roca sedimentaria diferente a través, por ejemplo, de la cementación, la compactación y la transformación mineralógica y química.
El estudio de los minerales se denomina
En geología, una roca (o piedra) es cualquier masa sólida o agregado natural de minerales o materia mineraloide. Se clasifica en función de los minerales que incluye, su composición química y el modo en que se forma. Las rocas forman la capa sólida externa de la Tierra, la corteza, y la mayor parte de su interior, excepto el núcleo externo líquido y las bolsas de magma de la astenosfera. El estudio de las rocas abarca múltiples subdisciplinas de la geología, como la petrología y la mineralogía. Puede limitarse a las rocas que se encuentran en la Tierra o incluir la geología planetaria, que estudia las rocas de otros objetos celestes.
Las rocas suelen agruparse en tres grandes grupos: rocas ígneas, rocas sedimentarias y rocas metamórficas. Las rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría en la corteza terrestre o la lava se enfría en la superficie del suelo o en el lecho marino. Las rocas sedimentarias se forman por diagénesis y litificación de los sedimentos, que a su vez se forman por meteorización, transporte y deposición de las rocas existentes. Las rocas metamórficas se forman cuando las rocas existentes se someten a presiones y temperaturas tan elevadas que se transforman sin que se produzca una fusión significativa.
Qué es el estudio de las rocas y cómo se forman
Las rocas y los minerales nos rodean. Nos ayudan a desarrollar nuevas tecnologías y se utilizan en nuestra vida cotidiana. Las utilizamos como material de construcción, cosméticos, coches, carreteras y electrodomésticos. Para mantener un estilo de vida sano y fortalecer el organismo, los seres humanos necesitan consumir minerales a diario. Las rocas y los minerales desempeñan un valioso papel en los sistemas naturales, por ejemplo como hábitat en los acantilados del Parque Nacional del Gran Cañón, donde anidan los cóndores en peligro de extinción, o como nutrientes del suelo en Redwood, donde crecen los árboles más altos del mundo.
Las rocas y los minerales son importantes para aprender sobre los materiales, la estructura y los sistemas de la Tierra. El estudio de estos objetos naturales incorpora la comprensión de las ciencias de la tierra, la química, la física y las matemáticas. El alumno puede adquirir conocimientos sobre la geometría de los cristales, la capacidad de visualizar objetos tridimensionales o las tasas de cristalización.
En una exploración del comportamiento del magma, los alumnos representan minerales que se enfrían a diferentes velocidades y, a continuación, examinan muestras de rocas. Actividad para alumnos de 4º a 8º curso. Parque Nacional del Monte Rainier, Washington.
Los científicos que estudian las rocas se denominan
Foto del límite Ordovícico-Silúrico. Debido al plegamiento de la cordillera Caledonia, las capas se han invertido (volteado al derecho). De este modo, la caliza ordovícica anterior se asienta sobre la lodolita pardusca silúrica posterior.
La geología es el estudio de las cosas no vivas de las que está hecha la Tierra[1][2]. Las personas que estudian la geología se llaman geólogos[3]. Algunos geólogos estudian los minerales (mineralogistas) y las sustancias útiles que contienen las rocas, como las menas y los combustibles fósiles. Los geólogos también estudian la historia de la Tierra.
Las rocas pueden ser muy diferentes entre sí. Algunas son muy duras y otras blandas. Algunas rocas son muy comunes, mientras que otras son raras. Sin embargo, todas las rocas diferentes pertenecen a tres categorías o tipos: ígneas, sedimentarias y metamórficas.
Los tres tipos de rocas pueden modificarse al ser calentadas y comprimidas por las fuerzas de la tierra. Cuando esto ocurre, pueden aparecer fallas (grietas) en la roca. Los geólogos pueden aprender mucho sobre la historia de la roca estudiando los patrones de las fallas. Los terremotos se producen cuando una falla se rompe repentinamente.