Estudio histologico que es

Histología pdf
La histología es el estudio de los tejidos del cuerpo y de su disposición en órganos. La raíz griega histo puede traducirse como "tejido" o "red", y ambas son apropiadas porque los tejidos suelen ser redes de filamentos y fibras entrelazadas, tanto celulares como no celulares, con revestimientos membranosos. La histología abarca todos los aspectos de la biología de los tejidos, centrándose en cómo la estructura y disposición de las células optimizan las funciones específicas de cada órgano.
Los tejidos tienen dos componentes que interactúan: las células y la matriz extracelular (MEC). La MEC está formada por muchos tipos de macromoléculas, la mayoría de las cuales forman estructuras complejas, como fibrillas de colágeno y membranas basales. La MEC sirve de soporte a las células y al fluido que transporta los nutrientes a las células y arrastra sus catabolitos y productos de secreción. Las células producen la MEC y también se ven influidas, y a veces controladas, por las moléculas de la matriz. Las células y la matriz interactúan ampliamente, y muchos componentes de la matriz son reconocidos por receptores de la superficie celular y se unen a ellos. Muchos de estos receptores proteínicos atraviesan las membranas celulares y se conectan a componentes estructurales del interior de las células. Así pues, las células y la MEC forman un continuo que funciona conjuntamente y reacciona a estímulos e inhibidores de forma conjunta.
Histología deutsch
La Guía de Histología enseña el arte visual de reconocer la estructura de las células y los tejidos y comprender cómo ésta viene determinada por su función. En lugar de reproducir la información que se encuentra en un libro de texto de histología, se muestra al usuario cómo aplicar estos conocimientos para interpretar las células y los tejidos vistos a través de un microscopio.
Debido al elevado coste de adquisición (y mantenimiento) de microscopios y de preparación (o compra) de colecciones de portaobjetos, la histología se enseña hoy en día a menudo sin laboratorios. A menudo se utiliza un atlas de histología como sustituto. Esto es lamentable porque, por muy buenas que sean las pocas imágenes de un libro de texto o de un atlas histológico, no pueden sustituir la experiencia de ver un espécimen a través de un microscopio.
El contraste, el color y la nitidez de cada imagen se ajustaron para mantener al menos el aspecto del tejido visto al microscopio. En muchos casos, estos ajustes mejoraron su aspecto visual.
A diferencia de las imágenes de baja resolución, los usuarios pueden explorar interactivamente estas grandes imágenes haciendo zoom y desplazándose en tiempo real. Un microscopio virtual basado en software (Zoomify HTML5 Enterprise) permite examinar estructuras grandes y pequeñas en la misma muestra.
Tinción histológica
también conocida como anatomía microscópica o microanatomía,[1] es la rama de la biología que estudia la anatomía microscópica de los tejidos biológicos[2][3][4][5] La histología es la contrapartida microscópica de la anatomía macroscópica, que estudia estructuras más grandes visibles sin microscopio[5][6]. [5] [6] Aunque se puede dividir la anatomía microscópica en organología, el estudio de los órganos, histología, el estudio de los tejidos, y citología, el estudio de las células, el uso moderno sitúa todos estos temas bajo el campo de la histología. [En medicina, la histopatología es la rama de la histología que incluye la identificación microscópica y el estudio de los tejidos enfermos[5][6] En el campo de la paleontología, el término paleohistología se refiere a la histología de los organismos fósiles[7][8].
Existen cuatro tipos básicos de tejidos animales: tejido muscular, tejido nervioso, tejido conjuntivo y tejido epitelial[5][9] Todos los tejidos animales se consideran subtipos de estos cuatro tipos principales de tejidos (por ejemplo, la sangre se clasifica como tejido conjuntivo, ya que las células sanguíneas están suspendidas en una matriz extracelular, el plasma)[9].
Definición de histología
ResumenReportamos un sencillo estudio histológico sobre biopsias de piel de ovejas domésticas jóvenes siguiendo cada paso en la transformación de la piel a la producción de pergamino. Durante la recreación de la fabricación histórica de pergamino, se realizaron análisis histológicos; antes y después del tratamiento con cal, la eliminación del pelo y el estiramiento. Se fijaron y tiñeron secciones utilizando diversas tinciones histológicas para identificar la presencia de distintas clases moleculares y de las proteínas fibrosas, colágeno y elastina. Los resultados revelan sorprendentemente pocos cambios histológicos en la mayoría de los pasos del proceso de producción. Sin embargo, se producen cambios muy visibles en el ordenamiento supramolecular de las macromoléculas de la piel (elastina, colágeno) durante la etapa final de la producción del pergamino cuando se estira sobre el bastidor. Las fibras de colágeno y los folículos pilosos se reorientaron fuertemente en la dirección de la tensión. Sorprendentemente, a pesar de la delgadez de la piel de cordero y del tratamiento exhaustivo en cal, no todas las grasas se saponificaron e incluso en el producto final se detectaron cuerpos grasos teñidos con Oil Red O en el lado del pelo de la piel. Creemos que este estudio ayudará a compensar la falta de fuentes sobre los cambios microscópicos en el pergamino durante la recreación de su fabricación histórica.