Que es un estudio de seroprevalencia

SSPH+ Charla Científica 01 2020 - Estudio de seroprevalencia Ginebra
Contenidos
La seroprevalencia es el número de personas de una población que dan positivo en las pruebas de una enfermedad específica[1] a partir de muestras de serología (suero sanguíneo); a menudo se presenta como un porcentaje del total de muestras analizadas o como una proporción por cada 100.000 personas analizadas. Dado que la identificación positiva de una enfermedad suele basarse en la presencia de anticuerpos para dicha enfermedad (especialmente en el caso de infecciones víricas como el herpes simple, el VIH y el SARS-CoV-2), esta cifra no es significativa si la especificidad del anticuerpo es baja[cita requerida].
¿Qué se entiende por estudio de seroprevalencia?
(SEER-oh-PREH-vih-lents) Porcentaje de personas de una población que tienen en la sangre unas proteínas llamadas anticuerpos que indican que han estado expuestas a un virus u otro agente infeccioso.
¿Cómo se determina la seroprevalencia?
La seroprevalencia es la proporción de individuos de una población afectados por la enfermedad en un momento determinado, basada en pruebas positivas de anticuerpos séricos27. Debido a la escasez de recursos y de tiempo, es difícil, si no imposible, realizar pruebas a todos los individuos de una población.
Estudios de seroprevalencia de SARA-CoV-2 para la modelización de la inmunidad
Los datos recopilados para el estudio, incluidos los datos individuales de los participantes (desidentificados) y el diccionario de datos que define cada campo del conjunto, están disponibles a través del autor correspondiente previa solicitud razonable.
Dr. Pablo Vial MD (Universidad de Chile), Especialidad en Pediatría, (Pontificia Universidad Católica de Chile), Subespecialidad en Infectología y Medicina Tropical, (Universidad de Maryland, Estados Unidos), Subespecialidad en Virología, (Institutos Nacionales de Salud, Maryland, Estados Unidos).
Director del Instituto de Ciencia en Innovación en Medicina y Profesor, Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo. Director del Programa de Investigación en Hantavirus desde 1999. Consultor en Docencia e Investigación de Clínica Alemana. Médico Jefe del Centro de Vacunación de Clínica Alemana de Santiago. Miembro del Directorio de la Fundación Child Health, Alabama, EE.UU..
Ex Decano de la Facultad de Medicina (Universidad del Desarrollo) entre 2001 y 2015, ex Presidente de la Sociedad Chilena de Infectología y Científico Visitante en la Universidad de Alabama y en la Universidad de Nuevo México.
ESTUDIO DE SEROPREVALENCIA
ResumenPara estimar la seroprevalencia y el curso temporal de los anticuerpos neutralizantes contra el SARS-CoV-2, integramos una encuesta de seroprevalencia de varios niveles en un estudio de cohortes comunitario en curso en Bonn, Alemania. Primero evaluamos los niveles de inmunoglobulina G anti-SARS-CoV-2 con un inmunoensayo, seguido de pruebas de confirmación de los resultados dudosos y positivos con un ensayo de inmunofluorescencia recombinante basado en picos y una prueba de neutralización por reducción de placas (PRNT). Las personas con resultados dudosos o positivos en el inmunoensayo volvieron a someterse a la prueba al cabo de 4 o 5 meses. Al inicio del estudio participaron 4771 personas (tasa de respuesta del 88%). Entre el 24 de abril y el 30 de junio de 2020, la seroprevalencia fue del 0,97% (IC del 95%: 0,72-1,30) por inmunoensayo y del 0,36% (IC del 95%: 0,21-0,61) cuando se consideraron sólo aquellos con dos pruebas confirmatorias positivas adicionales. Es importante destacar que alrededor del 20% de los individuos PRNT+ perdieron sus anticuerpos neutralizantes en un plazo de cinco meses. Aquí mostramos que los anticuerpos neutralizantes son detectables en sólo un tercio de aquellos con un resultado positivo en el inmunoensayo, y disminuyen con relativa rapidez.
Covid-19 en áfrica y yemen - webinar
El Observatorio de Estudios Seroepidemiológicos sobre el SRAS-CoV-2 en Alemania (SERO-OBS Corona) ofrece una visión general de los estudios seroepidemiológicos sobre el SRAS-CoV-2 realizados en Alemania. Desde la primavera de 2020, estos estudios se han identificado continuamente a través de búsquedas sistemáticas en registros de estudios, bases de datos bibliográficas, incluidas publicaciones preimpresas, así como informes de los medios de comunicación.
Las ubicaciones de los estudios que se muestran en el mapa pueden ajustarse seleccionando o anulando la selección de la población objetivo y eligiendo entre estudios de ámbito nacional y local/regional. La mayoría de los estudios que investigan la propagación de anticuerpos contra el SRAS-CoV-2 en la población general se basan en muestras de la población residente, pero algunos estudios se basan en estudios de cohortes prepandémicos o en muestras de donantes de sangre. Los estudios que determinan la propagación de anticuerpos contra el SRAS-CoV-2 en poblaciones especiales se están realizando entre empleados de hospitales, centros asistenciales y otros entornos. Los estudios que investigan tanto a la población general como a grupos de población especiales incluyen estudios en guarderías, jardines de infancia o escuelas, en los que se realizan pruebas de anticuerpos tanto a los niños o adolescentes como a los cuidadores.